NACIMIENTO
HUAORANIS
lunes, 21 de enero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
|
Ecuadorinmediato. Si
sus pedidos no son escuchados amenazan con paralizar la producción petrolera
que pasa por su territorio. Los indígenas huaoranis piden tener
representantes en las negociaciones para la recolección de fondos a fin de
dejar bajo tierra el petróleo del área del Parque Yasuní-ITT, la razón
fundamental de su exigencia es que esta zona está dentro de su territorio
ancestral comunitario. Si el gobierno no acepta su propuesta, amenazan con
paralizar la producción petrolera que asciende a 80 mil barriles diarios en 7
campos que están en sus territorios.
Además, los
indígenas sostienen que hoy es posible hablar de la iniciativa Yasuní debido
al cuidado que estos han dado al sector durante años. “Nosotros,
verdaderamente huaoranis, queremos hablar acerca del ITT, cómo podemos
trabajar y hacer” destacó Pedro Enriqueri, presidente de la Nacionalidad
Huaorani.
Así también,
buscan que los recursos adquiridos por la comisión negociadora del Yasuní
beneficien a sus comunidades, puesto que expresan que a pesar de que su
territorio es una de las plataformas más importantes del petróleo, nunca han
recibido ayuda económica.
Al respecto se
pronunció Vicente Enomenga, presidente de los Huaoranis de Orellana, quien
dijo que “muchas empresas petroleras que hoy se ubican en el territorio
huaroni, jamás hemos recibido ni un centavo”, informó Ecuavisa.
El pedido de
esta nacionalidad es respaldado por la Confederación de Nacionalidades
Indígenas (CONAIE). En este contexto, Marlon Santi, presidente de la
organización, mencionó que “es el momento para que la nacionalidad huaorani
sea parte de esto”, puntualizó.
|
COMUNIDAD HUAORANI DE BAMENO
La comunidad huaorani de Bameno, se encuentra ubicado en la zona intangible del Parque Nacional Yasuní, la comunidad se encuentra conformado por 20 familias que son un total de 45 habitantes incluidos los jóvenes y niños, además son parte de la ONHAE (Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana), esta comunidad se encuentra localizada a orillas del rio Cononaco, sus habitantes comparten territorios de la provincia de Pastaza y Orellana,
La comunidad por encontrarse en un lugar alejado de la civilización todavía conservan la mayoría de sus costumbres ancestrales, todavía utilizan la lanza y la cerbatana, preparan el curare que es veneno puesto en puntas de sus dardos y lanzas. Se puede apreciar sus casas todavía típicas construidas con materiales de la zona, y la preparación de la chicha de yuca es una costumbre todavía no olvidada.
INDIOS DE LA SELVA ECUATORIANA
Los huaoranis son uno de los pueblos que viven, aún, de la forma más tradicional en toda la zona amazónica (ver en pasados números sobre vida y costumbres de los indios amazónicos). El territorio ancestral abarcaba desde el Napo al norte hasta el Curaray al sur. Pero actualmente se les ha reconocido legalmente sólo un tercio de este territorio, aunque de hecho ni siquiera se les respeta ese mínimo.
En estos momentos, 2005, más hacia el este, Retrobas pasa a pertenecer al parque nacional Yasuni, hogar de varios clanes huaoranis, y es uno de los parques naturales con más abundancia en biodiversidad del mundo.
Penti es el jefe que defiende los intereses del grupo frente al exterior. Kominda es uno de los mejores cazadores de monos, principal fuente alimenticia de la tribu en los meses cálidos de noviembre y diciembre.
“Omeede” (nuestra selva en su idioma) es un espacio de turismo ecológico alternativo administrado por la misma comunidad y con cierto apoyo de la ONHAE en la organización. Esta opción turística es quizás una de las pocas alternativas que le quedan a esta comunidad para defender sus territorios y su cultura.
Son un grupo alegre, integrado a la perfección con su medio ambiente selvático. Son un pueblo guerrero, sin embargo, dispuesto a defenderse.
Existen varios clanes con diferente, o ningún, contacto con extranjeros. Y de los clanes contactados quizá son los baihuaris uno de los que mejor conservan su cultura.
ECONOMÍA
Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías.
En actividades de interés comunal practican la minga.
Uso del Achiote
Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético; además de adornar los cuerpos, también adornan los instrumentos de caza; lanzas y cerbatanas para tener buena cacería.Cuando llegan turistas a las comunidades las mujeres pintan el rostro de los visitantes con esta semilla como símbolo de bienvenida.
Para los wao el color rojo es de buena suerte y mantiene a los malos espíritus alejados, es por eso que se pinta los pies de los recién nacidos, además es insecticida y evita los hongos.
BAILE TÍPICO
La fiesta es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y brazaletes.
Durante estas fiestas las mujeres y los hombres permanecen separadas cantando. Estas fiestas duran dos días hasta que se termine la bebida tiempo en el cual ningún participante de la fiesta puede dormir
Durante estas fiestas las mujeres y los hombres permanecen separadas cantando. Estas fiestas duran dos días hasta que se termine la bebida tiempo en el cual ningún participante de la fiesta puede dormir
GRUPO CULTURAL HUAORANI Y SU LEGADO EN LA AMAZONÍA
En el Yasuní habitan importantes comunidades huaorani y en la zona de amortiguamiento existen comunidades quichuas. La presencia de estas importantes culturas incidió en la declaratoria de Reserva de Biosfera por parte de la UNESCO en 1989, que lo convirtió en una de las tres ecuatorianas y parte de las 25 reconocidas en el mundo.
sábado, 5 de enero de 2013
LA BEBIDA SAGRADA (CHICHA DE YUCA)
La tradición dice que los hombres, no salen al bosque o a sus faenas diarias sin tomar, en dos grandes "pilches" de casi un litro de chicha de yuca. Con este único alimento trabajan, caminan o cazan hasta el mediodía cuando la toman otra vez. Por la tarde la dosis se repite.
Además de que la chicha es la bebida principal, es lo primero que ofrecen a los visitantes que llegan hasta las comunidades quichuas asentadas en el Napo. La costumbre de esta etnia establece que se debe beber despacio con sorbos cortos. Si se la bebe rápidamente, esto significará que se desea más y ellos llenarán nuevamente el pilche.
Su sabor es algo picante y para quienes la prueban por primera vez es recomendable que filtren con sus dientes los pedazos de yuca que es la materia prima. Cuando se termina se debe colocar el recipiente volteado sobre el piso.
La receta:
Chicha de yuca
2 Yucas medianas
1 Camote
1 Plátano maduro
Agua
1 Camote
1 Plátano maduro
Agua
Preparación
Lo primero es pelar la yuca y cocerla hasta que esté blanda. Cuando está lista se la aplasta en una batea hasta desmenuzarla bien. En un recipiente separado se ralla el camote con agua. Luego se mezcla la yuca y el camote con el mismo líquido que se cocinó. Se deja fermentar durante 24 horas por lo menos. La chicha máximo se puede beber hasta con cinco días de fermentación, luego de este tiempo es demasiado fuerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)